La entidad rectora del talento humano distrital, pone al servicio de todos los servidores, servidoras, colaboradores, colaboradoras y ciudadanía en general, el Foro del Mapa de Riesgos institucional, para conocer sus opiniones y sugerencias frente a los riesgos de corrupción identificados.
El Departamento Administrativo del Servicio Distrital bajo su lema "La Lucha Contra la Corrupción", el cual es pilar esencial de nuestro trabajo, implementó la "Guía de Administración del Riesgo”, emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, con el fin de mitigar todos los riesgos asociados a nuestra labor y evidenciar, que todos los servidores y servidoras públicos de la entidad, tienen cero tolerancia a la corrupción.
Es por esto, que desde la Subdirección de Planeación y Gestión de la Información del Talento Humano Distrital de la entidad, se ha venido liderando un trabajo activo y participativo con los servidores y servidoras públicos, como resultado de esta labor se consolidó el mapa de riesgos de corrupción y mapa de riesgos de gestión por proceso e institucional, el cual permite y facilita realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación a todas las actividades de nuestra entidad y poder así detectar alertas tempranas que permitan impedir que los riesgos se materialicen.
En el siguiente enlace pueden consultar la matriz de riesgos de corrupción
https://serviciocivil.gov.co/transparencia/planeacion/matriz-riesgo
n/a
Me gustaria responder mejor una encuesta con preguntas orientadoras y precisas ya que se confunde el nepotismo, el amiguismo, el trafico de influencias, como la compra de la conciencia de los servidores que poseen el verdadero poder.
información
Por favor actualizar la matriz de riesgos, pues no aparece en el enlace señalado.
De igual manera me uno a la solicitud de la persona anterior, es mejor una encuesta o encontrar unos temas centrales para poder opinar de manera objetiva al respecto.
Los procesos de…
Los procesos de planificación de muchas de la entidades del Distrito no tienen un análisis y regulación claro, lo cual conlleva a que iniciando vigencias no se puedan realizar las actividades, programas, proyectos, etc. Y al final del año estén corriendo para ejecutar presupuestos de la vigencia sin la responsabilidad que se requiere y termina siendo no una inversión en procesos, sino gastar por gastar para "cumplir", lo que lleva a que nunca se ven mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos
Promoción de la denuncia y protección al denunciante
Es necesario adelantar acciones constantes, progresivas e incisivas de formalización y dignificación del empleo en el distrito.
La permanente y obligada vinculación de personas mediante contratos de prestación de servicios evidencia la necesidad de actualizaciones de las plantas de personal y expone a las entidades a las presiones propias del clientelismo.
Adicionalmente se debe promover la denuncia, fomentando los valores y proteger al denunciante.
Me queda la duda si los…
Me queda la duda si los temas de corrupción solo se refieren a los asuntos de la contratación. Tal vez habría otros espacios donde se puede revisar?
Por ejemplo: eficiencia sobre los compromisos de gestión (responsabilidad individual), planeación asociada a las necesidades y criterios técnicos misionales y cumplimiento de metas, contratación planificada sobre necesidades técnicas objetivas, nivel de ejecución presupuestal y oportunidad en los tiempos de desarrollo contractual, aplicación de evaluaciones o de seguimiento a indicadores de seguimiento y resultado sobre los procesos implementados, por poner alguno ejemplos.
Riesgos de corrupción
Es fundamental que todos los servidores, servidoras, colaboradores, colaboradoras y la ciudadanía en general se involucren activamente en los Mapas de Riesgos Institucional. Desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, comprendemos que la articulación interinstitucional es vital para fortalecer el acceso a la justicia. Estos instrumentos facilitan el monitoreo, seguimiento y evaluación de todas las actividades de la entidad, permitiendo detectar alertas tempranas y prevenir la materialización de riesgos.
Invitamos a todos a consultar la matriz de riesgos de corrupción disponible en el siguiente enlace https://scj.gov.co/es/transparencia/planeacion/pol%C3%ADticas-lineamien…. Su participación y retroalimentación son esenciales para mejorar nuestros procesos y asegurar que nuestras acciones reflejen los principios de transparencia y responsabilidad. La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del acceso a la justicia son tareas que requieren el esfuerzo y la cooperación de todos. Al participar, no solo contribuimos a la transparencia y eficiencia de nuestras instituciones, sino que también fortalecemos los valores democráticos y de justicia en nuestra sociedad.
En cuanta a servidores…
En cuanta a servidores públicos del distrito, actuar de forma parcial no se deben pedir dádivas para dar un servicio o una ayuda al ciudadano (participante) de los diferentes entes distritales y dar trámite de forma ágil, oportuna y eliminar tanta barrera.