Estamos renovando nuestro sitio si deseas entrar a la version anterior ingresa aquí

¡El 1 de agosto inicia la medición del Índice de Desarrollo del Servicio Civil Distrital 2024!

Fecha publicación
Indice

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, ha finalizado los ajustes al Índice de Desarrollo del Servicio Civil Distrital – IDSCD, y está listo para iniciar la medición de la vigencia 2024 este 1 de agosto. A través del Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública  - SIDEAP, se llevará a cabo esta evaluación fundamental para la gestión del talento humano en las entidades distritales y organismos distritales.

El IDSCD, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo  -BID, y adaptado para Bogotá por el DASCD desde 2017, permite mostrar una radiografía detallada de cómo se gestiona el talento humano en las diferentes entidades y organismos del Distrito, permitiendo identificar áreas de mejora y fomentar una administración pública más efectiva y eficiente.

¿Por qué es importante el IDSCD?

  • Identificación de áreas de mejora: Nos ayuda a detectar las fortalezas y debilidades en la gestión del talento humano.
  • Fortalecimiento de la calidad del servicio público: Contribuye a mejorar la calidad del servicio que ofrecemos a la ciudadanía.
  • Eficiencia administrativa: Facilita la construcción de una administración distrital más efectiva y eficiente.

¿Cómo está conformado el IDSCD?

El Índice se estructura en ocho subsistemas clave que abarcan todas las áreas críticas de la gestión del talento humano:

  1. Planificación
  2. Organización del trabajo
  3. Gestión del empleo
  4. Gestión del desarrollo
  5. Gestión de la compensación
  6. Gestión de las relaciones humanas
  7. Gestión de rendimiento
  8. Organización de la función de los recursos humanos

Además, se utilizan cinco subíndices para evaluar aspectos específicos dentro de estos subsistemas:

  • Eficiencia
  • Mérito
  • Consistencia estructural
  • Capacidad funcional
  • Capacidad integradora

Estos subíndices permiten un análisis más detallado y específico de los aspectos críticos relacionados con la gestión del talento humano en el ámbito público.

Objetivos de la medición del IDSCD

  • Evaluación exhaustiva: Identificar áreas que requieren mejoras y brindar recomendaciones para fortalecer la gestión del talento humano.
  • Promoción de un servicio civil de calidad: Impulsar una gestión del talento humano más efectiva y eficiente en el Distrito.

Cambios en la medición de este año

Para la administración distrital, el Índice de Desarrollo del Servicio Civil Distrital – IDSCD, es una meta resultado del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". El quinto objetivo del plan propone el Programa Talento Humano Confiable en Acción Unido por la Ciudadanía. Las principales novedades incluyen:

  • Anualidad: La medición se realizará anualmente, a diferencia de la periodicidad de cada dos años que se manejaba anteriormente.
  • Mayor protagonismo: Al ser parte del Plan Distrital de Desarrollo, el IDSCD tendrá un mayor protagonismo en la agenda de la administración distrital.

¿Quiénes participaran en la medición?

Se han seleccionado dos grupos de población para participar en esta medición. El primer grupo está compuesto por los jefes o líderes de talento humano de las entidades y organismos distritales. El segundo grupo incluye a las servidoras y servidores públicos, quienes serán seleccionados de manera aleatoria.

Las personas seleccionadas recibirán una invitación para participar en esta medición a través de correo electrónico.

Importancia para el talento humano distrital

Entender y participar en el IDSCD es crucial porque:

  • Permite una mejora continua en la administración pública: Una mejor gestión del talento humano se traduce en servicios más eficientes y efectivos para la ciudadanía.
  • Fomenta la transparencia y la integridad: Al identificar y mejorar áreas críticas, se fortalece la confianza en la administración pública.
  • Involucra a la comunidad: La participación de la ciudadanía en la votación y evaluación refuerza el compromiso colectivo con una administración pública de calidad.

Invitamos a quienes tienen la importante responsabilidad de diligenciar esta medición  a participar activamente ¡En equipo, podemos construir una administración pública más eficiente y transparente!

 

Compartir en:
ama a bogota
Logo Gov.co
Logo marca pais Colombia