
En el marco de la era de las nuevas tecnologías de la información y la innovación, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital realiza el Congreso de Talento Humano ‘Conectar para transformar’, que en su octava edición tiene como propósito promover el conocimiento y transferencia de buenas prácticas en torno a la gestión del talento humano, aproximándonos a conocer experiencias de organizaciones no gubernamentales, universidades e incluso de análisis efectuados por académicos de gran reconocimiento en América Latina sobre el funcionamiento de los servicios civiles, complementando con actividades de coach que trabajan sobre la motivación personal y el manejo de las emociones en perspectiva de felicidad laboral.
Este evento académico es la oportunidad para que los servidores, servidoras y colaboradores del Distrito afiancen sus conocimientos en temáticas como analítica de datos, inteligencia artificial, liderazgo público, inclusión laboral, gestión de competencias, felicidad laboral, entre otros.
Con el Congreso de Talento Humano 2023, se busca fomentar la implementación de estrategias que contribuyan a la gestión del talento en el Distrito entre las que se encuentran la Analítica de Datos – IA, el Modelo de bienestar para la Felicidad Laboral, el Liderazgo Público, la Gestión de Competencias y la Inclusión laboral, para potenciar las capacidades individuales y de equipo, y hacer que las entidades y organismos distritales cumplan su misión y sean agentes de transformación social, reconociendo al servidor público como un líder natural con un alto impacto en la sociedad.
La actividad se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre y se enmarca en el modelo de Bienestar Distrital para la Felicidad Laboral que busca, a partir de la Gestión Estratégica del Talento Humano, consolidar ambientes laborales que promuevan procesos de transformación continua.
Igualmente, otra de las apuestas de este espacio dedicado a los nuevos conocimientos, aprendizajes y experiencias es que en la administración distrital se alcance una mayor productividad, potenciando las capacidades individuales de talento humano para lograr los objetivos comunes gracias al trabajo en equipo.
El Congreso de talla internacional contará con la participación de importantes panelistas como:
- Maria Clemencia Pérez Uribe: Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá que en su intervención reconocerá la labor desarrollada por quienes trabajan en nuestras áreas de talento humano en torno al mejoramiento de la calidad de vida de las y los servidores distritales y exaltará los logros que como equipo alcanzamos para superar retos por ejemplo el asociado a la pandemia por el Covid 19, uno de los momentos más retadores de la historia reciente de la humanidad. Conoceremos además algunas de las acciones implementadas por la administración distrital en torno a la gestión meritocrática del empleo y el mejoramiento de la gestión de personal que posicionan a Bogotá como referente en la implementación de buenas prácticas en torno a la gestión integral del talento humano en el país.
- Nidia Rocío Vargas: Directora del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, quien en su conferencia ‘Conectando para Transformar la Gestión de Talento Humano en el Sector Público’ contará algunas de las lecciones aprendidas y reflexiones en torno a la gestión del talento humano en Bogotá, D.C. durante los últimos años y la forma en la que se han construido rutas de acción de corto y mediano plazo a partir de afrontar diversos desafíos y retos del quehacer público que devienen de la gestión del ingreso, el desarrollo y el retiro de servidores y servidoras públicas en Bogotá.
- Mercedes Iacoviello: investigadora, docente, consultora del equipo Travesía a la Innovación Pública del Centro de Estudios de Estado y Sociedad y conferencista argentina nos hablará sobre los desafíos de la profesionalización de los altos directivos en los gobiernos latinoamericanos.
- Rossana Reggi: licenciada en psicología y especialista en mediación de conflictos y negociaciones sindicales y conferencista argentina, quien a través de su conferencia ‘Carrera de los profesionales de la salud en el Marco de la Reforma Sanitaria en Buenos Aires’ hablará sobre la reforma a la salud en esta ciudad y cómo este proceso ha contribuido al desarrollo de la carrera de los profesionales.
- Juliana Vega: psicóloga, especialista en comunicación organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana y escritora que con su conferencia ‘Tengo una Corazonada’ se centrará en las emociones, la salud y el propósito de vida al compartir conocimientos que permitan potenciar las habilidades de las personas y empoderarlas en los diferentes entornos de su vida.
- Lina Alejandra Oviedo: ingeniera, especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana y máster en Estrategia, Innovación y Competitividad de la Universidad Javeriana, dictará una charla alrededor del fenómeno de la transformación global que tiene como protagonista el aprendizaje como la clave para el éxito profesional y la sostenibilidad organizacional.
- Karen Copete: mentora de líderes de negocio y sus equipos y promotora del desarrollo de culturas incluyentes y ágiles, el desarrollo del talento y la alineación estratégica con la propuesta de valor al empleado, con amplia experiencia en desarrollo organizacional y recursos humanos, quien en su conferencia expondrá cuatro estrategias para mantener vivo el compromiso del talento humano.
- Diana Patricia Díaz Velandia, Flor Nancy Díaz Piraquive y Miryam Liliana Chaves Acero, son tres ingenieras colombianas que a través de sus estudios en gestión de la innovación, gestión de proyectos de investigación y métodos de enseñanza innovadores, respectivamente, abordarán en su conferencia temas y herramientas de innovación apoyados en inteligencia artificial que permitirán a las empresas resolver problemáticas y optimizar recursos.
- Antonio Hernández Llamas: abogado especialista en resolución de conflictos con amplia experiencia en entidades del sector público a nivel nacional y territorial, que a través de la conferencia ‘Modelo 5G para entidades y organizaciones más diversas e incluyentes’ enseñará cómo las organizaciones podrán enfrentar situaciones relacionadas con situaciones relacionadas con acoso sexual, abuso y discriminación y corregirlas en caso de presentarse.
- Pablo Uribe Arroyave: conferencista internacional en liderazgo intrapersonal, interpersonal y efectividad organizacional, que centrará su conferencia en cómo transformar a los servidores y servidoras públicas en líderes innatos de alto impacto en la sociedad y en los equipos de trabajo para cumplir su misión de transformar.
Es así que, ‘Conectar para transformar’, abordará temas que van desde gestión organizacional incluyendo aspectos como herramientas de innovación apoyadas en inteligencia artificial, modelos para la diversidad e inclusión y sistemas de alta dirección pública en América Latina, hasta el fortalecimiento de las capacidades individuales de los y las servidoras del Distrito que incluirá temas como aprendizaje, manejo de las emociones, salud y propósito de vida.
Cabe resaltar que, las diferentes ediciones del Congreso de Talento Humano han estado enmarcadas en la gestión pública y el fortalecimiento de las capacidades de los servidores, servidoras y colaboradores del Distrito, que permitan sumar al trabajo que se realiza desde cada una de las instituciones por Bogotá y la ciudadanía.