SECTOR SALUD A este sector, se le hizo un reconocimiento a los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros, auxiliares y administrativos que desde su rol decidieron de manera decidida enfrentar la pandemia del Covid-19, implementar diferentes actividades como; reconversión de servicios en uci´s; pruebas de detección del virus y atención domiciliaria que generaron un cambio en el servicio de los bogotanos.Soy la hija de Hugo Hernando Sabogal (Q.E.P.D) y Margarita Fajardo de Sabogal, la cuarta de cinco hermanas. Agradezco a Dios y a la vida el privilegio que tuve al poderme formar como Odontóloga, profesión que durante 13 años me dio la alegría de devolver la sonrisa a otras personas. Mi formación y experiencia en administración en salud me dio la oportunidad de trabajar en el Misterio de Salud y Protección Social con el programa de Reorganización, rediseño y modernización de las Empresas Sociales del Estado, dentro de los logros estuvo la reposición de la infraestructura y dotación del Hospital de Tumaco (Nariño). El proyecto de salvamento financiero y reposición de la E.S.E. de Aguachica (Cesar), así mismo participe en la estructuración de la legislación de la Ley de Victimas en el eje de la prestación de los servicios de salud, así como lo relacionado no el aseguramiento de la población privada de la libertad INPEC. Ya en el campo de la Salud Pública hice parte del equipo que implemento la estrategia PASE ala Equidad en Salud, como herramienta de la planeación en Salud, así mismo como la estructuración del Plan Decenal de Salud Pública. Como Consultora de la Organización panamericana de la Salud, me correspondió estructurar la metodología de análisis y funcionamiento de la Redes Integradas de Servicios de Salud en Enfermedades No trasmisibles, para la Sub región Andina - Convenio Hipolito Unanue (Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Venezuela), Hace dos meses agradezco al Distrito la posibilidad de permitirme servir a la población de Bogotá desde la Subred Sur Occidente.

