El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, recibió el primer lugar en el concurso de movilidad sostenible organizado por TransMilenio durante el Día sin Carro y sin Moto en Bogotá el pasado 6 de febrero. Esta edición tuvo un carácter especial al integrar por primera vez al talento humano de toda la administración distrital, promoviendo el uso del transporte público y reforzando el compromiso con una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente.
"Quiero felicitar y agradecer a cada servidor, servidora y colaborador del Servicio Civil, por ustedes la entidad se destacó como la que más utilizó el Sistema TransMilenio. Gracias al compromiso y buen ejemplo, logramos demostrar que el cambio empieza por nosotros mismos. Desde el DASCD, seguiremos aportando con nuestras acciones para vivir en una Bogotá más sostenible, eficiente y amigable con el medioambiente", expresó Laura Villa Escobar, directora del DASCD.
La iniciativa, que buscó motivar a las y los colaboradores distritales a elegir el transporte público como su opción preferente de movilidad en la ciudad, logró la inscripción de 994 servidores con tarjeta TuLlave personalizada, evidenciando una significativa participación de las entidades del Distrito en esta apuesta por una Bogotá más sostenible.
María Fernanda Ortiz Carrascal, gerente general de TransMilenio S.A., destacó la importancia de este tipo de iniciativas "las y los servidores públicos debemos ser los primeros en dar ejemplo a la ciudadanía en el uso correcto y permanente del Sistema. Este reconocimiento es una gran oportunidad para que la estrategia trascienda más allá del Día sin Carro y sin Moto, convirtiéndose en un hábito cotidiano".
El DASCD, al obtener el primer lugar en este concurso, reafirmó su compromiso con la movilidad sostenible y el bienestar de la ciudad. "Optar por TransMilenio y el TransMiZonal no fue solo una elección de movilidad, sino una apuesta por una ciudad con menos congestión, menor contaminación y una mejor calidad de vida para todas y todos. Estas pequeñas acciones colectivas nos demuestran que sí es posible transformar hábitos y construir una Bogotá más sostenible", concluyó Laura Villa Escobar directora del DASCD.
El reconocimiento recibido hoy es un recordatorio de que cada decisión cuenta y que, cuando se trabaja en equipo, se logran grandes cambios para la ciudad. ¡El DASCD celebra este logro y reafirma su compromiso con una movilidad más consciente y responsable!

