Este 23 de abril, el Sector Gestión Pública realizó su jornada de Rendición de Cuentas correspondiente a la vigencia 2024, un ejercicio que reafirmó el compromiso de la administración distrital con la transparencia, la participación ciudadana y el gobierno abierto. Este espacio permitió visibilizar los principales logros alcanzados por la Secretaría General y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD; así como fortalecer el vínculo de confianza con la ciudadanía y el talento humano distrital.
Durante la audiencia pública, liderada por el secretario Miguel Silva y la directora del DASCD, Laura Villa, se destacó el trabajo del programa “Talento Humano Unido por la Ciudadanía”, a través del cual se capacitaron 13.059 servidoras, servidores y colaboradores en competencias digitales, funcionales, comportamentales e innovación, consolidando una estrategia integral de fortalecimiento institucional.
Esta formación se articuló mediante el Aula del Saber Distrital, que en 2024 ofertó 112 cursos en ocho líneas de aprendizaje, con un énfasis especial en la transformación digital y el desarrollo de capacidades para enfrentar los retos de la automatización. Como parte de esta apuesta, 1.391 personas se capacitaron específicamente en temas de inteligencia artificial y analítica de datos.
Uno de los avances más significativos en materia de innovación fue el lanzamiento de CONCEPTHIA, una herramienta basada en inteligencia artificial que permite consultar en segundos conceptos jurídicos sobre empleo público y contratación. Desde su implementación en el segundo semestre de 2024, más de 1.200 consultas han sido resueltas, agilizando los procesos, reduciendo tiempos de espera y acercando el conocimiento jurídico a servidoras, servidores y ciudadanía en general.
En cumplimiento del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, el DASCD lideró además la formulación e implementación del Plan de Formalización Laboral, una hoja de ruta para garantizar condiciones laborales justas, estables y dignas. Gracias a esta estrategia, durante el 2024 se crearon 502 nuevos empleos públicos, principalmente en el nivel profesional, alineados con el compromiso de seguir profesionalizando la administración pública y fortaleciendo la calidad de los servicios distritales.
Por otra parte, a través del proceso de selección “Distrito Capital 6”, se ofertaron 1.529 vacantes, a las que se inscribieron más de 75.000 personas. Este proceso garantizó la participación de poblaciones históricamente excluidas, con 2.188 personas con pertenencia étnica, 661 personas con discapacidad y 185 personas de la comunidad LGBTIQ+, reflejando un compromiso real con la inclusión y la equidad.
En materia de bienestar y salud mental, el Programa de Apoyo Emocional Distrital benefició a 2.809 personas con estrategias individuales y colectivas de cuidado emocional. Entre sus principales acciones se destacó la Red de Entrenamiento Emocional, la línea de atención psicológica, la consolidación del Centro de Expresión Emocional con 30 brigadistas formados, la participación de 600 personas en el Día de la Felicidad Laboral y el acompañamiento a 316 servidores en el Programa de Diseño de Vida, orientado a quienes se preparan para su retiro del servicio público.
La rendición de cuentas también permitió compartir los avances en gobierno abierto, fortalecimiento institucional y transformación digital, a través de iniciativas como la RedCADE, las Ferias a Tu Servicio, Chatico, la Clínica de Trámites y el Portal Integrador, que acercan la administración a los territorios y promueven una relación más directa, eficiente y empática con la ciudadanía.
Desde el Sector Gestión Pública reafirmamos que la confianza ciudadana se construye con hechos concretos y resultados verificables. Por eso, seguiremos trabajando con transparencia, vocación de servicio y compromiso, convencidos de que en Bogotá, Aquí Sí Pasa: una gestión pública que pone en el centro a las personas y transforma lo institucional para servir cada vez mejor.

