Innovar en lo público empieza por fortalecer a quienes hacen posible el cambio desde las entidades. Esa es nuestra apuesta, afirmó Laura Villa Escobar, directora del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital - DASCD, al presentar la nueva oferta del Aula del Saber Distrital, un ecosistema de formación que hoy consolida a Bogotá como referente regional en innovación pública.
En sintonía con el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, desde el DASCD seguimos impulsando el fortalecimiento de las capacidades del talento humano del Distrito, convencidos de que una ciudad más segura, eficiente y cercana a la ciudadanía comienza por el conocimiento y la acción desde lo público.
Actualmente, el Aula del Saber ofrece cinco cursos asincrónicos especializados en innovación pública, disponibles para todas y todos los servidores del Distrito, como parte de la Escuela de Innovación Pública de Bogotá:
- Tendencias de innovación
- Retos de innovación
- Cómo transformar un grupo de innovación en un equipo de innovadores
- Design Thinking – Pensamiento de diseño
- Agility – Metodologías ágiles
Accede aquí: https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/escuelainnovacion
A esta oferta se suma un hito de integración regional: una alianza internacional con el Laboratorio de Gobierno de Chile, que permite incorporar al Aula del Saber nueve nuevos cursos con enfoque latinoamericano, alojados en la Escuela de Innovación Pública de ese país. Estos contenidos fortalecen habilidades prácticas y estratégicas en temas como:
- Capacidades para innovar en el sector público
- Mejorando la experiencia usuaria para la confianza
- Agentes de cambio para la innovación pública
- Innovación pública abierta
- Agilidad para la innovación
- Conceptos generales para la innovación pública
- Facilitación para el cambio
- Tipos de Innovación y ámbitos de cambio
- Gobernanza y liderazgos para la innovación, entre otros.
Descúbrelos aquí: https://escuela.innovadorespublicos.cl/bundles/ibo-col
Esta integración consolida al Aula del Saber Distrital como un espacio estratégico para el fortalecimiento institucional, la innovación en el sector público y la mejora continua en la prestación de servicios a la ciudadanía. Con una oferta virtual, flexible y especializada, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital reafirma su compromiso con una administración distrital más cercana, eficiente y enfocada en resultados, en sintonía con el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”.
En este marco, se encuentra abierta la inscripción a dos cursos asincrónicos que abordan temáticas clave para el fortalecimiento del servicio público. El curso “Temáticas de Control Social para Mujeres” disponible en https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2139, busca promover el conocimiento y la apropiación de herramientas de participación ciudadana, representación y control social por parte de las mujeres del Distrito Capital. Su propósito es brindar información útil y práctica sobre el ejercicio del control social en las entidades públicas, lo que redunda en una gestión administrativa más transparente, participativa y con enfoque de género.
Por su parte, el curso “Negociación Colectiva” que lo pueden encontrar en https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/curso/2232, está orientado a actualizar y fortalecer las capacidades del talento humano distrital en torno a los procedimientos de negociación colectiva en el sector público colombiano. Este proceso es fundamental para garantizar acuerdos más representativos, eficaces y transparentes entre las entidades y las organizaciones sindicales, lo que a su vez contribuye a un entorno laboral más justo y dialogante.
Ambos cursos pueden ser desarrollados de forma asincrónica, lo que permite que cada persona avance a su propio ritmo y según su disponibilidad, aprovechando la modalidad virtual como una herramienta efectiva para democratizar el acceso a la formación. Desde el DASCD extendemos una invitación al talento humano distrital a inscribirse y completar estos cursos en el plazo de un mes, como parte del compromiso con la calidad del servicio público y el fortalecimiento de sus capacidades profesionales.
Porque una Bogotá que camina segura necesita entidades más sólidas, personas mejor capacitadas y una cultura pública centrada en la innovación, el conocimiento y el servicio, apuesta que se ve reflejada en la oferta el Aula del Saber Distrital https://capacitacion.moodle.serviciocivil.gov.co/.

