
Este martes dimos una gran noticia para las entidades y organismos del Distrito, pues con gran orgullo 36 servidores y servidoras recibieron su graduación como Brigadistas de Apoyo Emocional luego de completar los cinco módulos del curso que les confirió este título.
Esto sin duda es un gran paso en la prevención y el cuidado de la salud mental, que después de la pandemia quedó demostrado es uno de los bienes más preciados de las personas y por supuesto de quienes todos los días trabajan por la ciudad y sus habitantes.
Las Brigadas de Apoyo Emocional, que pertenecen a la estrategia Centro de Expresión Emocional, son grupos de personas de una misma entidad, que reciben capacitación y formación para poder responder ante eventos de interés en salud mental y cuidado emocional de las personas que componen una organización, además, actúan en el marco de los perspectivas: de manera preventiva o cuando ocurre una crisis.
En el acto de graduación, la directora del Servicio Civil Distrital, Nidia Rocío Vargas, resaltó que “estos guardianes de la salud mental tienen como misión cuidar y proteger la vida de nuestros servidores y servidoras que le ofrecen importantes bienes y servicios a la ciudad, y por supuesto, brindarles las mejores condiciones de bienestar que les permitan desempeñarse de la mejor manera en las entidades y organismos distritales”.
Desde el Programa de Apoyo Emocional Distrital a cargo del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, se ha planteado un espacio en el que el talento humano distrital pueda participar de manera grupal en diferentes encuentros alrededor de sus emociones y las de las personas con quienes comparten en los ambientes laborales y en otros contextos.
La formación que recibieron los 36 nuevos brigadistas de apoyo emocional fue planteada en el marco de acciones de atención primaria en salud mental con estrategias dirigidas a la promoción y prevención, reducción del riesgo e intervención, a través de cinco módulos que buscan formar habilidades y capacidades de respuesta ante eventos de interés para la salud mental con posibilidad de ocurrir en escenario laborales y de vida.
El papel de estas personas será fundamental en cada una de las entidades en las que se encuentran, pues tendrán la responsabilidad de brindar apoyo emocional a través de acciones de cuidado, prevención y atención de los síntomas de alerta de las enfermedades de salud mental que en muchos casos se presentan de manera silenciosa y requieren atención primaria.
Es importante resaltar, que para el año 2022 se abrió la primera convocatoria de las Brigadas de Apoyo Emocional en el que 10 personas culminaron su proceso con éxito, y este año, luego de la gestión del Programa de Apoyo Emocional y la respuesta positiva que tuvo el trabajo de esa primera cohorte de brigadistas, ya tenemos a más de 30 personas encargadas de la salud mental distribuidas en entidades así: Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia (16), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP (11), Instituto Distrital de Turismo – IDT (3), Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD (4), Secretaría de Integración Social (1), Secretaría Distrital de Ambiente (1).
Así las cosas, la invitación es para los servidores y servidoras del Distrito, para que se animen y participen de la convocatoria que se realizará para el 2024 y que permitirá seguir formando y capacitando a más personas para que sean guardianes de la salud mental y continúen en esta importante labor de cuidar y transformar la vida de las y los servidores públicos.
Entre tanto, desde el DASCD estamos comprometidos con el cuidado de la salud mental, entendiendo la importancia de que el talento humano este sano, feliz y en condiciones óptimas, que les permitan manejar sus dificultades personales, laborales o prepararse para situaciones de riesgo en caso de que lleguen a presentarse.