
En el marco del compromiso con la equidad, el respeto y la garantía de derechos, desde la administración distrital adoptamos el uso de un lenguaje incluyente en nuestras comunicaciones, como una práctica fundamental para fortalecer el reconocimiento y la visibilización de todas las personas.
“Este enfoque busca promover relaciones más respetuosas entre los equipos de trabajo y en la atención a la ciudadanía, evitando expresiones que reproduzcan estereotipos, exclusiones o sesgos de género, identidad, condición o pertenencia cultural” Laura Villa Escobar, directora el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
El uso consciente del lenguaje nos permite avanzar hacia una gestión pública más cercana, empática y coherente con los principios de igualdad y no discriminación.
Desde el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital invitamos a todas consultar y aplicar las recomendaciones contenidas en la Guía de Lenguaje Incluyente, disponible en el siguiente enlace: https://www.serviciocivil.gov.co/sites/default/files/Nuestra_Entidad/Guia-lenguaje-incluyente-2023-V2.pdf