Estamos renovando nuestro sitio si deseas entrar a la version anterior ingresa aquí

Régimen salarial y prestacional

Concepto sobre pago salario

"Mediante la Resolución (...) , me aceptan la renuncia presentada al empleo de (... ) Una vez notificado de la aceptación procedí a notificar a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia la terminación de la comisión otorgada ( )
( ) La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, resuelve terminar la comisión a partir
del 5 de noviembre de 2019 y me notifica que debo asumir el empleo de Profesional Especializado 222 grado 30
La Personería de Bogotá, ( ), reconoce y ordena pagar mis haberes laborales hasta el día 31 de octubre de 2019
La Secretaría Distrital de Segundad, Convivencia y Justicia, comenzó a pagarme mi salario desde el 5 de noviembre de 2019 ( )
Solicito por favor me informe de acuerdo a la normatividad vigente, cual entidad debe realizar el pago de mi salario del 1 al 4 de noviembre de 2019 y ajuste de mis haberes laborales? ( )

Pago proporcional prima de servicios

1) ¿El Decreto 304-2020 aplica para una entidad distrital, que es una Empresa Industrial y Comercial del estado con carácter de entidad descentralizada indirecta del orden Distrital?
2) ¿Si el servidor público al 30 de junio de 2020 cumplió solo 157 días de vinculación y no tiene continuidad le corresponde el pago proporcional de la prima por los 157 días?
3) ¿La entidad distrital cuenta con el Acuerdo 11 del 27 de diciembre de 2002 por el cual se compila el Régimen Salarial de los empleados públicos y trabajadores oficiale, el cual es muy antiguo, la duda que tenemos es un acuerdo de junta es superior a un decreto del gobierno nacional? ¿Pueden ir en contravía los acuerdos de junta y los decretos del gobierno?

Pago proporcional prima de servicios

1) ¿El Decreto 304-2020 aplica para una entidad distrital, que es una Empresa Industrial y Comercial del estado con carácter de entidad descentralizada indirecta del orden Distrital?
2) ¿Si el servidor público al 30 de junio de 2020 cumplió solo 157 días de vinculación y no tiene continuidad le corresponde el pago proporcional de la prima por los 157 días?
3) ¿La entidad distrital cuenta con el Acuerdo 11 del 27 de diciembre de 2002 por el cual se compila el Régimen Salarial de los empleados públicos y trabajadores oficiale, el cual es muy antiguo, la duda que tenemos es un acuerdo de junta es superior a un decreto del gobierno nacional? ¿Pueden ir en contravía los acuerdos de junta y los decretos del gobierno?

Concepto sobre régimen salarial y empleos temporales.

Teniendo en cuenta que el régimen salarial de una entidad Distrital está aprobado desde el año 2002 y que la normatividad a nivel salarial ha cambiado, solicitamos al Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital nos indique cuál de los siguientes conceptos aplican para modificar y así iniciar el proceso formal ante ustedes.
1) Incrementar los días a pagar en la Prima de servicios
2) Aplicación del pago proporcional a la Prima de Navidad
3) Aplicación del pago proporcional a la Bonificación de servicios
4) Formalizar la Bonificación de servicios para los trabajadores oficiales
Adicional, solicitamos que también nos indiquen si el esta entidad puede iniciar el proceso formal para conformar una Planta temporal.

Concepto sobre los sobre factores salariales y prestacionales en la Administración Distrital

1. Porcentaje de prima técnica para los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.2. Cuál normativa establece los factores de liquidación de la prima técnica para los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C.,empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C. 3. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen la prima técnica de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.4. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen la prima de mitad de año de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.5. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen la prima de navidad de año de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.6. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen la prima de servicios de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.7. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen la prima por permanencia de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.8. Desde que momento recibe la prima de antigüedad los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.9. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen la prima de antigüedad de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C.10. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen las cesantías de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C11. Cuanto es el porcentaje y qué factores salariales componen los intereses de cesantías de los empleados públicos del nivel profesional, asesor y directivo de las entidades del distrito según; empleados públicos del Concejo de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Personería de Bogotá, D.C., empleados públicos de la Veeduría Distrital, empleados públicos de la Contraloría de Bogotá, D.C y empleados públicos del Sector Central de la Administración Distrital de Bogotá, D. C. 12. Un empleado público de carrera administrativa perteneciente a una entidad del Distrito de Bogotá, si pasa un concurso de méritos en un ente territorial o nacional, se le puede certificar la antigüedad a dicho ente.

ama a bogota
Logo Gov.co
Logo marca pais Colombia