Estamos renovando nuestro sitio si deseas entrar a la version anterior ingresa aquí

Período de prueba

Concepto relacionado con inicio de período de prueba dado a la extensión de la emergencia sanitaria hasta el mes de febrero del año 2021

“…me posesione el pasado 17 de noviembre de 2020, en la actualidad me encuentro en periodo de inducción, sin embargo, me encuentro prestando servicio al ciudadano desde el día 19 de noviembre, atendiendo solicitudes de cara presencial al mismo, sin alternancia, ni horario flexible y se realiza evaluación de mi servicio por parte del ciudadano y de la misma manera para tomar capacitaciones o inducciones se debe realizar turnos o desatenderlas con el fin de asegurar el servicio, Sin embargo, la Entidad en la que laboro indica que no se puede dar inicio al periodo de prueba dado a la extensión de la emergencia sanitaria hasta el mes de febrero del año 2021 y lo estipulado en el Decreto 491 o hasta que el Departamento de la Función Pública de la potestad de hacerlo.(…)Teniendo en cuenta lo anterior, considero que en mi caso y en el caso de mis compañeros, seriamos sujetos a iniciar periodo de prueba dado que si bien es cierto no adelantamos actividades para sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, si realizamos actividades esenciales para garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado, como lo es el acceso a la información pública”.

Concepto sobre el inicio de periodo de prueba sin el suministro de los medios para desarrollar sus funciones

Persona que ingresó a una entidad distrital para desempeñar el cargo opec No. 36164, el 26 de noviembre de 2020 tomó posesión del mismo, no tiene asignado un espacio de trabajo y equipo informático, sus funciones relacionadas con temas administrativos, presupuestales, contratación, entre otros, son adelantadas por contratistas; asistió diariamente a la oficina sin tener objetivos claros, y una vez aprobados no tiene los medios para desarrollar sus funciones, no tiene acceso a la información y se le tiene relegado, manifiesta sentirse el apartamiento por parte de los contratistas.

Concepto sobre renuncia al Período de Prueba

Soy funcionario de carrera de una entidad del Distrito, y desde el pasado 30-11-2020 me encuentro en vacancia temporal, toda vez que me posesioné en la otra entidad del nivel distrital desde el 01-12-2020 por motivo de una convocatoria de la CNSC, solicito cordialmente información relacionada con devolverme a mi entidad de origen una vez se dé la calificación del periodod de prueba;  sin embargo, quisiera conocer el proceso para regresar a la entidad de origen antes de culminar el periodo de prueba o al finalizarlo en la nueva entidad en la que me posesioné.

Concepto nombramiento periodo de prueba y licencia de maternidad.

Solicite una prórroga por los 90 días para posesionarme en periodod de prueba y esta me fue concedida entre el 26 de noviembre de 2020 y el 12 de abril inclusive de 2021, estoy en una situación administrativa que es mi licencia de maternidad, ¿Si debo posesionarme el 12 de abril, continuo con mi licencia de maternidad al día siguiente?, ¿La entidad en la que estoy actualmente DANE, paga mi salario completo estando en licencia de maternidad y hasta que empiece la vacancia temporal en ese sentido una vez me posesione es la nueva entidad? quien me pagara mi salario completo de acuerdo a que en estas fechas me encuentro en licencia de maternidad?”

Concepto nombramiento periodo de prueba y licencia de maternidad.

Solicite una prórroga por los 90 días para posesionarme en periodod de prueba y esta me fue concedida entre el 26 de noviembre de 2020 y el 12 de abril inclusive de 2021, estoy en una situación administrativa que es mi licencia de maternidad, ¿Si debo posesionarme el 12 de abril, continuo con mi licencia de maternidad al día siguiente?, ¿La entidad en la que estoy actualmente DANE, paga mi salario completo estando en licencia de maternidad y hasta que empiece la vacancia temporal en ese sentido una vez me posesione es la nueva entidad? quien me pagara mi salario completo de acuerdo a que en estas fechas me encuentro en licencia de maternidad?”

Concepto sobre funciones en periodo de prueba por recomendación médica.

La entidad en la cual gane concurso para un empleo de carrera administrativa me solicitó allegar todos los documentos correspondientes y posteriormente presentar los exámenes médicos de ingreso; en los cuales presenté una patología: Examen de audiometría: con restricción laboral por h919, por lo tanto, no debe realizar call-center o similares para no poner en riesgo su capacidad auditiva, lo que generaría disminución de su rendimiento o que la patología auditiva se pueda empeorar.1. para el empleo que me presente según sus anexos la entidad solicita desempeñar 6 funciones, de las cuales puedo desempeñar 3 de acuerdo con la restricción.2. Si no es posible desempeñar todas las funciones es oportuno realizar una reubicación del área, dentro de la misma entidad para iniciar mi preriodo de prueba?

Concepto sobre asignación de funciones en periodo de prueba

Concepto para conocer, si a pesar de que la entidad sabía que se requería contratar un profesional para adelantar estas acciones y que se confirma con la contratación de un profesional en 2019 para realizar acciones de orientación, organización, gestión y trámite:¿Es posible prescindir de este contratista y aumentar la carga laboral asignando dichas funciones al Profesional Especializado Código 222 Grado 19 a pesar de que las funciones del cargo al que me postulé y fui seleccionada fueron otras?¿Es posible realizar este tipo de cambios durante el periodo de prueba? ¿lo pueden realizar posteriormente?¿No se requeriría contratar a un profesional que adelantara estas obligaciones, teniendo en cuenta que son unas NUEVAS funciones asignadas a la Secretaría?”

Concepto sobre asignación de funciones en periodo de prueba

Concepto para conocer, si a pesar de que la entidad sabía que se requería contratar un profesional para adelantar estas acciones y que se confirma con la contratación de un profesional en 2019 para realizar acciones de orientación, organización, gestión y trámite:¿Es posible prescindir de este contratista y aumentar la carga laboral asignando dichas funciones al Profesional Especializado Código 222 Grado 19 a pesar de que las funciones del cargo al que me postulé y fui seleccionada fueron otras?¿Es posible realizar este tipo de cambios durante el periodo de prueba? ¿lo pueden realizar posteriormente?¿No se requeriría contratar a un profesional que adelantara estas obligaciones, teniendo en cuenta que son unas NUEVAS funciones asignadas a la Secretaría?”

ama a bogota
Logo Gov.co
Logo marca pais Colombia